gratis, por Chris Anderson

Hace ya algunos meses que leí la edición inglesa de Free. Entonces disfruté mucho y ahora, después de leer la edición española publicada por Ediciones Urano, en su sello Tendencias, me parece que este es uno de esos libros que no dejan indiferente a nadie ¿Por qué? Porque resume de manera brillante una de las teorías clásicas del marketing combinada con sus posibilidades reales de desarrollo en el ámbito digital. Todos hemos sido objeto alguna vez de diferentes acciones promocionales que, bajo la excusa de algo Gratis, intentaban captar nuestra atención desde un punto de vista de consumo. Por lo tanto, todos conocemos el gran poder que …

Leer más

las ciudades creativas, por Richard Florida

                        Decidir donde vamos a vivir ¿puede ser la decisión más importante de nuestra vida? Parece evidente que sí. Pero realmente ¿prestamos la atención que se merece a esta cuestión de vital importancia para todos nosotros? Ultimamente parece estar de moda eso que algunos llaman «el marketing de las ciudades». Ya no resulta extraño observar como las diferentes urbes compiten entre sí para tener a los mejores arquitectos y así proyectar los mejores edificios, organizar los eventos más relevantes, competir por la organización de las Olimpiadas, etc. Aunque esta es una realidad que existe en …

Leer más

la doctrina del shock, por naomi klein

Aunque últimamente tengo un buen número de compromisos profesionales, siempre tengo un ratito para leer y seguir actualizando mi biblioteca de literatura empresarial. En esta ocasión, he tenido la oportunidad de pasar unos buenos ratos disfrutando de la última novela de Naomi Klein, «La doctrina del shock« En sus más de seiscientas páginas, la autora canadiense describe lo que para ella es una estrategia económica de primer orden de algunos países: esperar a que se produzca una crisis de primer orden o estado de shock, y luego vender al mejor postor los pedazos de la red estatal a los …

Leer más

Redefiniendo la globalización, por Pankaj Ghenawat

Desde hace tiempo sigo de cerca la «pequeña lucha» que mantiene Pankaj Ghenawat contra otros autores como Thomas Friedman (autor de «La Tierra es Plana«). En una entrevista publicada en el último número de la revista Capital, el ahora profesor del IESE de Barcelona, no pierde oportunidad para «criticar» una vez más a todos aquellos que predican la globalización del mundo en el que vivimos. Según el escritor indio, esta afirmación puede llevar a las empresas a cometer grandes equivocaciones. Seguro que esta afirmación es cierta, pero si queréis un consejo me parece adecuado que tengáis todos los puntos de vista. Por …

Leer más

Abrir chat
1
¿ WhatsAppeamos ?
Hola, ¿en qué podemos ayudarle?